La piorrea dental, conocida médicamente como periodontitis, es una de las enfermedades de las encías más frecuentes y, al mismo tiempo, más silenciosas. Inicialmente suele manifestarse como una simple inflamación (gingivitis), pero, si no se trata a tiempo, puede evolucionar hasta destruir el hueso y el ligamento que sujetan el diente, provocando movilidad y pérdida de piezas dentales.
En Clínica Dental Normathy, ubicada en Las Rozas, te explicamos en qué consiste esta afección, por qué se produce, cómo prevenirla y cuáles son los tratamientos más avanzados para erradicarla.
¿Qué es la periodontitis y en qué difiere de la gingivitis?
La gingivitis es la etapa inicial de la enfermedad periodontal: las encías se inflaman, enrojecen y sangran con facilidad, pero el hueso permanece intacto. Cuando la infección avanza, pasa a denominarse periodontitis o piorrea, y empieza a afectar las estructuras de soporte del diente. El biofilm bacteriano (placa) se calcifica formando sarro, las bolsas periodontales se profundizan y las toxinas bacterianas descomponen el hueso alveolar. El resultado puede ser la retracción de las encías, exposición radicular, movilidad dental y, a largo plazo, la caída de los dientes.

Factores de riesgo y hábitos que facilitan la periodontitis
La periodontitis no surge de la nada: la acumulación de placa bacteriana es el desencadenante principal, pero diversos hábitos y condiciones personales pueden convertir una simple inflamación gingival en una afección grave. Fumar, por ejemplo, no solo empeora las lesiones al reducir la respuesta inmunitaria de la encía, sino que también dificulta su regeneración tras el tratamiento. Una higiene oral inadecuada, en la que el cepillado y el uso de hilo dental no eliminan de forma eficaz los restos de placa, crea un caldo de cultivo perfecto para las bacterias subgingivales.
A ello se suman factores como los cambios hormonales propios de la adolescencia, el embarazo o la menopausia, que aumentan la vascularización y la sensibilidad del tejido gingival; la presencia de enfermedades sistémicas mal controladas —como la diabetes o ciertos trastornos autoinmunes—; y el estrés crónico, que merma las defensas de nuestro organismo. Incluso hábitos como apretar o rechinar los dientes (bruxismo) ejercen una presión excesiva sobre el periodonto, acelerando la pérdida de hueso y empeorando el estado de las encías.
Síntomas y señales de alarma
La periodontitis puede progresar de forma indolora, por eso es crucial atender estos signos:
- Encías inflamadas y sangrado, especialmente al cepillarse o pasar el hilo dental.
- Retracción gingival, que hace que los dientes parezcan más largos y deja al descubierto la raíz.
- Mal aliento persistente (halitosis) debido a la actividad bacteriana.
- Movilidad dental o sensación de “dientes que bailan”.
- Separación entre piezas, con un aumento de los espacios interdentales.
- Sensibilidad al frío o al aire cuando la raíz queda desprotegida.
Al detectar cualquiera de estos síntomas, acude a una revisión periodontal cuanto antes.

Consecuencias de dejar la piorrea sin tratar
Si la piorrea avanza sin intervención profesional, las consecuencias pueden ir más allá de la simple incomodidad o el mal aliento persistente. La destrucción progresiva del hueso de soporte provoca que los dientes se aflojen y se desplacen, lo que no solo afecta la estética de la sonrisa sino también la función masticatoria y la alineación dental.
Además, la exposición de las raíces favorece la aparición de caries radiculares, mientras que la inflamación crónica de las encías se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, complicaciones respiratorias y desajustes en el control glucémico de pacientes diabéticos. Para las mujeres embarazadas, la periodontitis comporta un peligro añadido: aumenta la probabilidad de parto prematuro y bajo peso al nacer. Por todo ello, abordar la periodontitis a tiempo no solo salva dientes, sino que contribuye a preservar la salud general.
Cómo prevenimos la periodontitis en Clínica Dental Normathy
- Higiene personalizada: enseñamos técnicas de cepillado y uso de seda e irrigadores, adaptadas a cada paciente.
- Profilaxis profesional: limpiezas periódicas para eliminar el sarro subgingival mediante ultrasonidos y curetas manuales.
- Diagnóstico avanzado: utilizamos sondeos periódicos de bolsa, radiografías digitales y, si es necesario, análisis microbiológicos para identificar las bacterias implicadas.
- Mantenimiento: planes de revisiones cada 3–6 meses según el riesgo periodontal individual.
Tratamientos de la periodontitis
En función de la gravedad, aplicamos un protocolo escalonado:
- Fase de descontaminación: raspado y alisado radicular (curetaje), realizado con láser periodontal de última generación para minimizar molestias y acelerar la cicatrización.
- Terapia antimicrobiana: colocación de fármacos tópicos (gel o microcápsulas) en las bolsas periodontales y, en casos necesarios, antibióticos sistémicos.
- Reevaluación y refuerzo de higiene: tras 4–6 semanas, comprobamos la reducción de la profundidad de las bolsas y reforzamos hábitos de cepillado.
- Cirugía periodontal regenerativa (en casos avanzados): injertos de hueso o membranas para recuperar soporte óseo y tejido gingival.
Innovaciones en el abordaje periodontal
Clínica Dental Normathy apuesta por técnicas minimamente invasivas y tecnologías punteras:
- Láser de diodo y láser de Er:YAG para desinfección y biostimulación de tejidos.
- Terapia fotodinámica: combinación de luz y fotosensibilizadores para eliminar bacterias sin antibióticos.
- Regeneración guiada: uso de materiales bioactivos que favorecen la neoformación ósea y de encía.

Cuidados tras el tratamiento
Para asegurar la estabilidad de los resultados:
- Mantén un riguroso control de la higiene bucal en casa: al menos dos minutos de cepillado y uso de seda diariamente.
- Acude a las citas de mantenimiento periodontal: cada 3–4 meses en casos de alto riesgo.
- Evita el tabaco y modera el consumo de azúcares.
- Controla tus enfermedades de base (diabetes, cardiovasculares) con tu médico de cabecera.
Confía en Normathy para la salud de tus encías
En Clínica Dental Normathy contamos con un equipo de periodoncistas y tecnología de vanguardia para diagnosticar y tratar la piorrea en todas sus fases. Nuestra prioridad es frenar la enfermedad, recuperar tejidos y preservar tus dientes a largo plazo.
Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del 676931447 o escribiéndonos a info@normathy.com.