La disgeusia, causas, diagnóstico y tratamientos desde la salud bucodental

La disgeusia, causas, diagnóstico y tratamientos desde la salud bucodental

La disgeusia es un trastorno que afecta al sentido del gusto, provocando una percepción alterada o distorsionada de los sabores. En Clínica Dental Normathy, ubicada en Las Rozas, recibimos a pacientes que experimentan esta condición con cierta frecuencia. Aunque puede parecer un síntoma menor, afecta notablemente la calidad de vida: dificulta el disfrute de los alimentos, altera la alimentación diaria y, en algunos casos, genera ansiedad o pérdida de apetito.

En este artículo te explicamos qué es exactamente la disgeusia, cuáles son sus causas más comunes, cómo se diagnostica y qué tratamientos existen, especialmente desde el enfoque odontológico, ya que muchas veces el origen está en la cavidad oral.

¿Qué es la disgeusia?

La disgeusia es una alteración del gusto que provoca una percepción anormal de los sabores. Quienes la padecen pueden notar que todo les sabe metálico, amargo, excesivamente dulce o incluso rancio, aunque estén comiendo alimentos frescos o que antes les resultaban agradables.

Esta distorsión puede ser persistente o temporal, y en ocasiones se combina con otros trastornos del gusto, como:

  • Hipogeusia: disminución de la capacidad para saborear.
  • Ageusia: pérdida total del sentido del gusto.
  • Parageusia: percepción incorrecta o errática del sabor.

¿Cuáles son las causas de la disgeusia?

Las causas de la disgeusia son múltiples y pueden implicar tanto problemas locales (en la boca) como sistémicos (en otras partes del cuerpo). Desde nuestra experiencia en Normathy, muchas veces esta alteración tiene origen bucodental. A continuación, repasamos las causas más frecuentes:

1. Medicamentos

Muchos fármacos tienen como efecto secundario la alteración del gusto. Esto incluye:

  • Antibióticos (como la claritromicina o metronidazol)
  • Antihipertensivos
  • Antidepresivos y ansiolíticos
  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
  • Medicamentos para el cáncer (quimioterapia)
  • Suplementos de zinc, hierro o calcio en dosis altas

2. Infecciones respiratorias y víricas

Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados, la gripe o la sinusitis, afectan directamente a los receptores del gusto. También el COVID-19 ha evidenciado la disgeusia como uno de sus síntomas característicos.

3. Trastornos dentales y bucales

Los problemas orales son una causa frecuente que a menudo se pasa por alto. Entre ellos:

  • Gingivitis y periodontitis
  • Caries extensas o abscesos dentales
  • Lengua geográfica o saburral
  • Prótesis mal adaptadas
  • Infecciones por hongos (como la candidiasis oral)
  • Xerostomía o boca seca (frecuente en personas mayores o pacientes polimedicados)

Estos factores pueden alterar la saliva, que es clave para disolver las sustancias responsables del sabor, y también inflamar o dañar las papilas gustativas.

4. Cambios hormonales

Durante el embarazo, la menopausia o ciertos tratamientos hormonales, es común que se presenten alteraciones del gusto. Estas suelen ser temporales, pero pueden afectar significativamente la alimentación.

5. Deficiencias nutricionales

La falta de determinados nutrientes esenciales puede desencadenar disgeusia. Destacan:

  • Zinc: participa directamente en la función del gusto.
  • Vitamina B12 y ácido fólico: su déficit puede causar alteraciones neurológicas leves, incluyendo distorsión del gusto.
  • Hierro: su deficiencia puede afectar la percepción gustativa y favorecer infecciones bucales.

6. Trastornos neurológicos

Enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple o los accidentes cerebrovasculares pueden interferir con las vías nerviosas que llevan la información gustativa al cerebro.

7. Tratamientos médicos intensivos

Pacientes sometidos a radioterapia, especialmente en la zona de cabeza y cuello, pueden presentar daños en las papilas gustativas o en las glándulas salivales, lo que lleva a una pérdida parcial o total del gusto.

¿Cómo se detecta la disgeusia?

El diagnóstico de la disgeusia requiere un enfoque clínico integral, y muchas veces debe ser interdisciplinar (médico, odontológico y en ocasiones neurológico). En nuestra clínica dental, el protocolo habitual es el siguiente:

1. Entrevista y anamnesis

Se recopila toda la información posible sobre los síntomas, su evolución, hábitos alimentarios, higiene oral, medicamentos y antecedentes médicos.

2. Examen bucodental completo

Evaluamos en profundidad el estado de la cavidad oral, las encías, los dientes, la lengua y las glándulas salivales. También verificamos si existen signos de infecciones, inflamaciones, presencia de placa, sarro o cualquier anomalía.

3. Pruebas complementarias

En función del caso, se pueden solicitar:

  • Análisis de sangre para detectar déficits de zinc, vitamina B12, ácido fólico o hierro.
  • Cultivos si se sospecha una infección.
  • Derivación al otorrinolaringólogo o neurólogo si hay sospechas de un origen no bucal.

4. Test de gusto

Aunque no se realizan habitualmente, existen pruebas que evalúan la capacidad del paciente para identificar sabores básicos (dulce, salado, amargo, ácido y umami) mediante soluciones específicas.

Tratamientos para la disgeusia

El tratamiento dependerá siempre de la causa subyacente. En Clínica Dental Normathy apostamos por un enfoque personalizado, y en muchos casos podemos restablecer la percepción del gusto actuando desde la salud oral.

1. Tratamiento de la causa principal

  • Si se detecta una infección dental, se realiza una limpieza profunda, tratamiento periodontal o endodoncia.
  • Si hay una prótesis mal adaptada, se ajusta o se sustituye.
  • Si existe candidiasis oral, se indica tratamiento antifúngico.
  • Si el origen es nutricional, se derivará al médico de cabecera o nutricionista para la suplementación adecuada.

2. Revisión de la medicación

Si el paciente toma un fármaco que podría estar alterando el gusto, se sugiere al médico prescriptor una alternativa terapéutica.

3. Mejora de la higiene bucodental

La acumulación de placa o sarro, las encías inflamadas o una lengua descuidada pueden alterar el gusto. Recomendamos:

  • Cepillado dental después de cada comida (mínimo dos veces al día)
  • Uso diario de hilo dental o cepillos interdentales
  • Limpieza lingual (con raspador o el reverso del cepillo)
  • Enjuagues con soluciones específicas (si están indicadas por el profesional)

4. Terapias de rehabilitación del gusto

En casos prolongados, se pueden aplicar terapias de estimulación gustativa, que incluyen:

  • Ejercicios con alimentos de distintos sabores y texturas
  • Enjuagues estimulantes
  • Aromaterapia o estimulación olfativa

5. Consejos dietéticos

  • Evitar alimentos procesados y muy condimentados
  • Apostar por ingredientes naturales, con sabores bien diferenciados
  • Beber agua frecuentemente para estimular la saliva
  • Utilizar hierbas aromáticas (romero, albahaca, menta) para potenciar el sabor

¿Cuándo acudir al dentista?

Si notas que has perdido o alterado tu sentido del gusto, especialmente si va acompañado de dolor, mal aliento, sangrado de encías, sequedad bucal o molestias al comer, te recomendamos pedir cita con tu dentista de confianza.

En Clínica Dental Normathy contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado para evaluar tu salud oral y detectar posibles causas de la disgeusia. En muchos casos, el problema está en la boca y puede tratarse de forma sencilla y efectiva.

Un síntoma confuso y frustrante

La disgeusia puede ser un síntoma frustrante y confuso, pero en la mayoría de los casos tiene solución. Desde nuestra experiencia clínica, sabemos que una evaluación dental detallada puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de esta alteración del gusto. Si sospechas que puedes estar padeciéndola, no lo dejes pasar: la salud comienza en la boca.

Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del 676931447 o escribiéndonos a info@normathy.com.

COMPARTE ESTO

Redacción

26/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *