Recupera tu confianza con la cirugía ortognática de clínica dental Normathy

Recupera tu confianza con la cirugía ortognática de clínica dental Normathy

La cirugía ortognática es mucho más que un simple tratamiento dental: es la llave para recuperar la armonía facial y la funcionalidad de la mordida. En Normathy, la clínica dental ubicada en Las Rozas, entendemos la importancia de ofrecerte toda la información que necesitas para tomar una decisión informada. A continuación, encontrarás un artículo completo y detallado sobre en qué consiste la cirugía ortognática, cuándo está indicada, cómo se planifica y ejecuta, cuáles son sus beneficios y por qué confiar tu salud bucal y facial a nuestro equipo de expertos.

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico especializado que corrige deformidades dentofaciales: aquellas alteraciones en la relación y posición de los maxilares (superior) y mandíbula (inferior) que afectan tanto la estética del rostro como la eficacia de la masticación, el habla y, en ocasiones, la respiración.

  • Objetivo estético: mejorar la armonía, proporción y simetría facial.
  • Objetivo funcional: optimizar la oclusión (el encaje entre dientes superiores e inferiores), aliviar molestias en articulaciones temporomandibulares (ATM) y facilitar funciones vitales como masticar y respirar.

Las deformidades pueden ser de origen congénito (por ejemplo, malformaciones craneofaciales desde el nacimiento) o adquiridas (traumatismos, hábitos parafuncionales o anomalías de crecimiento).

¿Cuándo está indicada esta cirugía?

La cirugía ortognática no sustituye al tratamiento de ortodoncia, sino que lo complementa cuando éste por sí solo no logra corregir la maloclusión o la desalineación maxilar. En Normathy recomendamos evaluar el caso cuando se presenten:

  1. Maloclusiones severas
    • Sobremordida: los incisivos superiores cubren excesivamente a los inferiores.
    • Mordida abierta: falta de contacto entre ambos arcos dentarios.
    • Mordida cruzada o inversa: uno o varios dientes superiores quedan por dentro de los inferiores.
  2. Dificultades funcionales
    • Problemas para masticar o triturar correctamente los alimentos.
    • Dificultad para articular sonidos o hablar con claridad.
    • Ronquidos o apnea leve/ moderada al dormir, derivada de estrechamiento de vías respiratorias.
  3. Desgaste dental y dolor
    • Desgaste prematuro de piezas dentarias por maloclusión.
    • Dolor crónico en la mandíbula, cabeza o cuello relacionado con la ATM.
  4. Asimetría facial y autoestima
    • Desvío de la línea media facial.
    • Diferencias de volumen o proyección entre lados del rostro que generan insatisfacción estética.
  5. Secuelas de traumatismos
    • Fracturas faciales o mandibulares mal consolidadas que alteran la posición natural de los huesos.

Planificación y preparación integral

En Clínica Dental Normathy creemos que una cirugía exitosa comienza mucho antes del acto quirúrgico. Nuestro protocolo de preparación incluye:

  1. Evaluación multidisciplinar
    • Explora tu caso con nuestro equipo de ortodoncistas, cirujanos maxilofaciales y especialistas en ATM.
    • Realización de radiografías panorámicas, cefalométricas y, de ser necesario, TAC 3D para medir con precisión ángulos y trayectorias óseas.
  2. Toma de impresiones y modelos digitales
    • Escaneado intraoral para crear modelos virtuales de tus arcadas dentarias.
    • Planificación guiada por ordenador (CBCT + software de planificación) para simular el movimiento de maxilar y mandíbula con corrección milimétrica.
  3. Tratamiento de ortodoncia prequirúrgico
    • Colocación de brackets o alineadores transparentes para alinear los dientes en cada maxilar.
    • Objetivo: preparar la mordida para el reposicionamiento óseo.
  4. Estudio fotográfico y facial
    • Registro de tu sonrisa, perfil y frontal facial para documentar el punto de partida y evaluar cambios estéticos.

El día de la cirugía: ¿qué sucede en el quirófano?

La intervención se realiza bajo anestesia general en un entorno hospitalario con todos los medios de monitorización y soporte:

  1. Inicio de anestesia y asepsia
    • Conexión a monitores, vía venosa y profilaxis antibiótica.
    • Limpieza y desinfección de la zona quirúrgica.
  2. Osteotomías controladas
    • El cirujano realiza cortes en hueso alveolar y ramas mandibulares (osteotomía sagital) o en el maxilar (Le Fort I), según el plan de movimientos.
    • Desplazamiento de segmentos óseos a la posición predeterminada.
  3. Fijación y estabilización
    • Uso de placas y tornillos de titanio de bajo perfil para anclar los huesos en su nueva ubicación.
    • En ocasiones se emplean férulas prefabricadas como guía intraoperatoria.
  4. Cierre y hemostasia
    • Sutura de mucosas intraorales, evitando cicatrices externas.
    • Control de sangrado y colocación de vendajes o férulas de descarga.

Duración: entre 2 y 4 horas, dependiendo de si se operan ambos maxilares o solo uno.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación varía según la complejidad, pero suele seguir estas fases:

  1. Hospitalización breve
    • 1–2 noches en planta, vigilando el dolor, la inflamación y la ingesta de líquidos.
  2. Primera quincena: fase aguda
    • Dieta líquida y blanda (purés, batidos, caldos licuados).
    • Medicación analgésica, antiinflamatoria y antibiótica.
    • Higiene oral con cepillos ultrasuaves y enjuagues con clorhexidina.
  3. Semanas 3–6: reintroducción progresiva
    • Comienzo de masticación suave (pescados hervidos, verduras cocidas).
    • Retirada de fermetas o gomas intermaxilares si se han usado.
  4. Meses 2–6: consolidación y ortodoncia final
    • Ajustes periódicos de ortodoncia para detallar la oclusión.
    • Control radiográfico para verificar la correcta oseointegración de las placas.
  5. Recuperación total
    • La mayor parte de la inflamación desaparece en 2–3 meses, aunque la remodelación ósea completa puede durar hasta un año.

Beneficios clínicos y estéticos

Elegir la cirugía ortognática en Normathy te aporta ventajas que van más allá de la sonrisa:

  • Armonía facial duradera: reposición simétrica de huesos para un perfil y frontal equilibrados.
  • Funcionalidad óptima: oclusión estable que facilita la masticación y mejora la fonación.
  • Alivio sintomático: reducción o eliminación de dolores articulares, cefaleas tensionales y ruidos en la ATM.
  • Mayor salud dental: disminución de problemas periodontales y caries asociadas a maloclusión.
  • Bienestar respiratorio: en ciertos casos, amplía las vías aéreas, mejorando la apnea del sueño y la calidad del descanso.

¿Por qué confiar en Clínica Dental Normathy?

  1. Equipo experto y multidisciplinar
    • Cirujanos maxilofaciales con amplia trayectoria y certificaciones.
    • Ortodoncistas especializados en planificación digital 3D.
  2. Tecnología de vanguardia
    • Escáner intraoral, CBCT 3D y software de simulación para máxima precisión.
    • Materiales de fijación de última generación biocompatibles y de bajo perfil.
  3. Atención personalizada
    • Plan de tratamiento adaptado a tus necesidades, con seguimiento constante.
    • Apoyo psicológico y asesoramiento nutricional durante la recuperación.
  4. Instalaciones modernísimas
    • Quirófanos con protocolos de esterilización y confort hotelero.
    • Sala de recuperación y fisioterapia postoperatoria in situ.

Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del 676931447 o escribiéndonos a info@normathy.com.

COMPARTE ESTO

Redacción

12/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *