La xerostomía, más conocida como sequedad bucal, es una condición que afecta a un gran número de personas, aunque a menudo se subestima. Se caracteriza por la disminución o ausencia de saliva, un fluido vital para la salud oral. La saliva no solo facilita funciones básicas como hablar, masticar y tragar, sino que también protege los dientes y las encías, mantiene el equilibrio del pH en la boca y previene infecciones. Por ello, cuando la producción salival disminuye, pueden surgir problemas dentales y bucales graves.
En este artículo, desde Clínica Dental Normathy, ubicada en Las Rozas, te explicamos las causas de la xerostomía, cómo diagnosticarla y las mejores estrategias para su tratamiento y prevención.
¿Qué provoca la xerostomía?
La xerostomía no tiene una única causa, sino que puede originarse por factores diversos, tanto internos como externos. Los más frecuentes incluyen:
1. Medicamentos
Muchos fármacos recetados o de venta libre tienen como efecto secundario la sequedad bucal. Entre ellos destacan:
- Antihistamínicos y descongestionantes
- Antidepresivos y ansiolíticos
- Diuréticos y fármacos para la presión arterial
- Quimioterapia y radioterapia, especialmente en la zona de cabeza y cuello
Si sufres xerostomía por medicación, tu odontólogo o médico puede valorar ajustes o alternativas seguras.
2. Enfermedades sistémicas
Algunas patologías afectan directamente a las glándulas salivales o la producción de saliva:
- Síndrome de Sjögren
- Diabetes
- Enfermedad de Parkinson
- Artritis reumatoide
3. Hábitos y estilo de vida
La deshidratación, el consumo excesivo de café o alcohol, el tabaquismo o una ingesta insuficiente de agua pueden agravar la sequedad bucal. Mantener hábitos saludables y buena hidratación es esencial.

Cómo se diagnostica la xerostomía
El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada y un examen físico de la boca. En casos más complejos, se realizan pruebas específicas:
- Medición del flujo salival para determinar la cantidad de saliva producida
- Análisis sanguíneos y pruebas autoinmunes para detectar enfermedades como el síndrome de Sjögren
Un diagnóstico temprano es crucial, ya que la xerostomía no tratada puede derivar en complicaciones dentales severas.
Tratamiento de la xerostomía: aliviar los síntomas y proteger tu boca
El tratamiento depende de la causa subyacente y puede combinar varias estrategias:
Estimulación natural de la saliva
- Chicles sin azúcar o caramelos duros: favorecen la producción salival
- Medicamentos estimulantes: como la pilocarpina, recetados en casos específicos
Sustitutos de la saliva
- Enjuagues, sprays y geles humectantes: ofrecen alivio temporal y ayudan a mantener la boca húmeda
Hidratación constante
- Beber agua con frecuencia es clave para prevenir la deshidratación y la irritación de las mucosas
Cuidado bucal riguroso
- La saliva protege el esmalte y previene enfermedades periodontales. Las personas con xerostomía deben extremar la higiene:
- Cepillado al menos dos veces al día con pasta fluorada
- Uso de hilo dental o cepillos interdentales
- Enjuagues antibacterianos cuando sean recomendados por el odontólogo
- Revisiones periódicas para detectar caries o problemas en encías a tiempo
Xerostomía y odontología conservadora
En la Clínica Dental Normathy, tratamos la xerostomía desde un enfoque integral de odontología conservadora, con el objetivo de preservar la dentadura natural y minimizar daños derivados de la sequedad bucal.
Cuando la producción salival disminuye, aumenta el riesgo de:
- Caries múltiples y de rápida aparición
- Desmineralización del esmalte dental
- Enfermedad periodontal
- Halitosis persistente
Por ello, nuestros especialistas recomiendan medidas preventivas como:
- Aplicación de selladores dentales en zonas vulnerables
- Limpiezas profesionales periódicas para eliminar placa y sarro
- Tratamientos con flúor personalizados según el riesgo de cada paciente
- Asesoramiento sobre productos hidratantes y cuidados en casa
Estas estrategias permiten mantener la boca sana y prevenir complicaciones, incluso en casos de xerostomía crónica.

Consejos prácticos para pacientes con sequedad bucal
- Evita bebidas con cafeína o alcohol en exceso.
- Mastica chicle sin azúcar regularmente para estimular la saliva.
- Mantén una ingesta de agua constante durante el día.
- No fumes y evita el tabaco de cualquier tipo.
- Acude a revisiones periódicas en tu clínica dental de confianza.
- Utiliza productos humectantes y enjuagues diseñados para la xerostomía.
Calidad de vida y salud bucodental
La xerostomía puede parecer un problema menor, pero sus consecuencias afectan la calidad de vida y la salud bucodental. Identificar sus causas, adoptar hábitos saludables y seguir un plan de tratamiento personalizado son las claves para minimizar sus efectos.
En Clínica Dental Normathy, combinamos la experiencia en odontología conservadora con un enfoque preventivo, ayudando a nuestros pacientes a mantener la boca sana y protegida frente a la sequedad bucal.
Si sufres de xerostomía, no esperes a que aparezcan las complicaciones. Agenda tu cita y descubre cómo podemos ayudarte a disfrutar de una boca saludable y protegida.
Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.