La Dieta Blanca: Cuidar nuestra boca después de un blanqueamiento dental

La Dieta Blanca: Cuidar nuestra boca después de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que puede transformar tu sonrisa, devolviéndole un brillo más blanco y radiante. Sin embargo, después de someterse a este procedimiento, es fundamental seguir una dieta especial conocida como la «dieta blanca».

Este régimen alimenticio es crucial para mantener los resultados del blanqueamiento y evitar que los dientes se manchen nuevamente. Por esta razón, desde el blog de la Clínica Normathy, ubicada en Las Rozas, te invitamos a leer este artículo para conocer todos los detalles sobre esta dieta y aprender lo que podemos comer y lo que no después de un blanqueamiento dental.

¿Qué es la Dieta Blanca?

La dieta blanca consiste en consumir alimentos y bebidas que no tengan colorantes o pigmentos oscuros que puedan manchar los dientes recién blanqueados. Durante y después del tratamiento de blanqueamiento dental, los poros del esmalte dental se encuentran más abiertos y son más susceptibles a absorber colores de alimentos y bebidas. Esto significa que cualquier sustancia oscura puede teñir el esmalte, comprometiendo el éxito del procedimiento.

Alimentos recomendados durante y después del blanqueamiento dental

En la dieta blanca, se deben priorizar alimentos que sean suaves y claros. Aquí algunos ejemplos:

  1. Lácteos: Yogur natural, leche, queso blanco (como el queso fresco o ricotta).
  2. Carnes blancas y pescados: Pollo, pavo, y pescado blanco (sin marinar con salsas oscuras).
  3. Cereales y granos: Arroz blanco, pasta, pan blanco, y avena.
  4. Verduras y frutas: Patatas, coliflor, champiñones, manzanas peladas, peras, y plátanos.
  5. Huevos: Hervidos o pochados, especialmente la clara de huevo.
  6. Garbanzos: Aunque no son completamente blancos, tienen un tono claro y neutro que los hace seguros para comer sin comprometer los resultados del blanqueamiento.
  7. Aceite de oliva: A pesar de no ser blanco, puede ser utilizado en cantidades moderadas para cocinar o como aderezo.
  8. Patatas: Alimento neutro en coloración y una buena fuente de carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Además son un alimento muy fácil de digerir.

Alimentos prohibidos durante el blanqueamiento dental

Para proteger el resultado del tratamiento, es importante evitar ciertos alimentos y bebidas que pueden manchar los dientes:

  1. Frutas y verduras oscuras: Uvas, moras, arándanos, espinacas, remolacha, y tomates.
  2. Salsas: Salsas de tomate, salsa de soja, vinagre balsámico, y cualquier salsa oscura.
  3. Carne roja: Evita el consumo de carne de res o cordero, que pueden manchar los dientes.
  4. Alimentos altamente pigmentados: Chocolates, curry, y cualquier comida que contenga cúrcuma.

Bebidas que hay que evitar durante el blanqueamiento dental

Las bebidas son una de las principales fuentes de pigmentos que pueden afectar el blanqueamiento dental. Durante la dieta blanca, es fundamental evitar:

  1. Café y té: Especialmente el té negro y el té verde, ya que ambos contienen taninos que pueden teñir los dientes.
  2. Vino tinto y vino blanco: Aunque el vino blanco es menos pigmentado, su acidez puede hacer los dientes más susceptibles a las manchas.
  3. Bebidas carbonatadas: Refrescos, especialmente aquellos de cola, y otras bebidas con colorantes artificiales.
  4. Jugos de frutas oscuras: Como el jugo de uva, arándano, o cualquier bebida que contenga frutas de color intenso.

¿Cuánto tiempo dura la Dieta Blanca después del blanqueamiento?

La dieta blanca no es para siempre, pero es crucial en los primeros días después del tratamiento. Generalmente, se recomienda seguir esta dieta estricta durante al menos 48 horas después del blanqueamiento, ya que es cuando los dientes están más vulnerables a las manchas. Sin embargo, para obtener resultados óptimos, muchos dentistas sugieren extender la dieta blanca durante una semana.

¿Puede la Dieta Blanca afectar mi salud nutricional?

Aunque la dieta blanca puede parecer restrictiva, es un régimen temporal y no debería causar problemas de salud nutricional si se sigue por el período recomendado. Es importante asegurarse de consumir una variedad de alimentos permitidos para mantener un equilibrio nutricional. Por ejemplo, se pueden obtener vitaminas y minerales de fuentes alternativas dentro de los alimentos permitidos. Además, mantener una buena hidratación bebiendo agua es esencial.

En resumen, la dieta blanca es un componente clave para asegurar el éxito del blanqueamiento dental. Siguiendo estas pautas, no solo mantendrás una sonrisa más blanca y brillante, sino que también protegerás tu inversión en salud y estética dental. Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com

Redacción

19/08/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *