¿Cómo se realiza una endodoncia? Guía completa paso a paso

¿Cómo se realiza una endodoncia? Guía completa paso a paso

En la Clínica Dental Normathy, situada en Las Rozas, creemos firmemente en la odontología conservadora. Nuestra prioridad es preservar tus dientes naturales siempre que sea posible, y uno de los tratamientos que mejor ejemplifica este enfoque es la endodoncia, también conocida como tratamiento de conductos.

Gracias a los avances tecnológicos y a la especialización odontológica, hoy es posible salvar piezas dentales gravemente afectadas por caries profundas, traumatismos o infecciones, evitando su extracción. En este artículo, te explicamos cómo se realiza una endodoncia paso a paso, por qué es tan importante y qué debes tener en cuenta antes y después del procedimiento.

¿Qué es una endodoncia y cuándo se indica?

La endodoncia es un tratamiento dental que tiene como objetivo eliminar la pulpa dañada del interior del diente, desinfectar los conductos radiculares y sellarlos herméticamente. La pulpa dental es un tejido blando que contiene nervios, vasos sanguíneos y células conectivas, y se encuentra en la cavidad pulpar del diente. Cuando esta pulpa se inflama o infecta de forma irreversible —generalmente a causa de una caries profunda, un traumatismo o filtraciones en empastes antiguos—, puede provocar dolor intenso, sensibilidad al frío o calor, inflamación y, en casos más graves, un absceso dental.

El tratamiento de endodoncia permite preservar el diente natural, restaurar su función masticatoria y mantener la estética, evitando recurrir a extracciones que podrían requerir prótesis o implantes posteriores.

Endodoncia paso a paso: cómo se realiza el tratamiento

En la Clínica Dental Normathy, realizamos las endodoncias bajo los más altos estándares de calidad, empleando técnicas modernas de instrumentación rotatoria, radiología digital y magnificación óptica. Te explicamos en detalle cómo se desarrolla el procedimiento:

1. Diagnóstico y evaluación clínica

Antes de iniciar el tratamiento, el especialista en endodoncia realiza una exploración clínica y radiográfica para determinar el estado de la pulpa dental y el número y forma de los conductos radiculares. A menudo, se utiliza también un localizador apical digital para medir con precisión la longitud de los conductos.

2. Anestesia local

En la mayoría de los casos, se administra anestesia local para asegurar que el tratamiento sea completamente indoloro. En piezas con necrosis pulpar avanzada, la sensibilidad puede ser mínima, pero igualmente se anestesia la zona por seguridad y comodidad del paciente.

3. Apertura de la cavidad pulpar

Una vez anestesiado el diente, se realiza una apertura con una fresa rotatoria para acceder a la cavidad pulpar. Si el diente está muy destruido, puede ser necesario reconstruir parcialmente las paredes con materiales provisionales para permitir una correcta instrumentación.

4. Aislamiento con dique de goma

Se coloca un dique de goma alrededor del diente para mantener el área seca y esterilizada durante el tratamiento, evitando la entrada de saliva y bacterias.

5. Localización de los conductos y limpieza

El odontólogo localiza los conductos radiculares, que pueden variar en número y curvatura según el tipo de diente. Se utilizan limas manuales y rotatorias para limpiar el interior de los conductos, eliminando completamente la pulpa infectada y dando forma cónica a los conductos.

Durante este proceso, se realizan irrigaciones continuas con soluciones desinfectantes (como hipoclorito sódico) para eliminar bacterias y restos orgánicos.

6. Medicación intraconducto (si es necesario)

En algunos casos, si hay infección severa, el profesional puede aplicar medicamentos desinfectantes en el interior del diente y cerrar de forma provisional durante unos días. Esto permite controlar el proceso inflamatorio y evitar complicaciones antes del sellado definitivo.

7. Obturación tridimensional del conducto

Una vez desinfectado y seco el sistema de conductos, se procede a la obturación (relleno) con gutapercha —un material biocompatible— y un cemento sellador especial. Esta fase es crucial, ya que evita la reinfección del diente desde el exterior.

Se emplean técnicas de condensación térmica o de obturación mecanizada para asegurar que el material se adapte perfectamente a las paredes del conducto, incluso en sus zonas más curvas o estrechas.

8. Sellado y reconstrucción final

Finalmente, se sella la parte superior del diente con un material provisional o definitivo, dependiendo del caso. En muchos casos, será necesario realizar una reconstrucción con resina compuesta o incluso colocar una corona dental para devolver al diente su forma y resistencia, especialmente en molares.

¿Cuánto dura una endodoncia?

El tiempo del tratamiento puede variar entre una y dos sesiones, según la complejidad del caso. Un molar con varios conductos curvos puede requerir más tiempo que un incisivo con un solo conducto recto.

¿Qué hacer después de una endodoncia? Recomendaciones esenciales

Tras el tratamiento, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para asegurar la correcta cicatrización del diente y prevenir complicaciones:

1. No comer hasta que pase el efecto de la anestesia

Evita alimentos sólidos o calientes hasta que haya desaparecido la sensibilidad para prevenir mordeduras accidentales en lengua o mejillas.

2. Controlar el dolor y la inflamación

Es normal experimentar sensibilidad o molestias al masticar durante unos días. Tu dentista puede recomendar analgésicos o antiinflamatorios según el caso. Si aparece un dolor agudo persistente o inflamación facial, contacta con la clínica.

3. Evitar masticar por el lado tratado

Hasta que el diente esté restaurado de forma definitiva (especialmente si tiene un empaste provisional), es aconsejable no masticar alimentos duros por ese lado para evitar fracturas.

4. Mantener una buena higiene oral

Cepilla suavemente la zona tratada, sin descuidar el uso de hilo dental o cepillos interdentales, y realiza enjuagues si te lo recomienda el especialista.

5. Acudir a los controles

La revisión post-endodoncia es clave para confirmar la correcta evolución del tratamiento. En algunos casos, se realizan radiografías de control a los 6 o 12 meses para verificar la regeneración ósea alrededor de la raíz.

¿Qué porcentaje de éxito tiene una endodoncia?

La endodoncia es un tratamiento con un índice de éxito superior al 90-95% si se realiza de forma correcta y con los controles adecuados. Gracias a esta técnica, miles de pacientes pueden conservar sus dientes durante muchos años, con total funcionalidad.

Confía tu tratamiento a especialistas en endodoncia en Las Rozas

En la Clínica Dental Normathy, contamos con odontólogos especializados en endodoncia que utilizan las últimas tecnologías para asegurar tratamientos precisos, indoloros y duraderos. Si notas molestias persistentes, dolor al masticar o sensibilidad en un diente, no lo dejes pasar. Cuanto antes se actúe, mayores serán las probabilidades de conservar tu pieza natural.

Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.

COMPARTE ESTO

Redacción

03/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *