La celiaquía, una enfermedad autoinmune que afecta a alrededor del 1% de la población mundial, no solo provoca problemas digestivos, sino que también puede afectar significativamente la salud oral. Desde la Clínica Dental Normathy, ubicada en Las Rozas, queremos explicarte cómo esta condición puede tener impacto en tu boca y cómo prevenir y tratar los efectos adversos para mantener una buena salud bucodental.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se desencadena cuando una persona consume gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. En las personas celiacas, el sistema inmunológico reacciona atacando las vellosidades del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes esenciales como el calcio, el hierro y la vitamina D. Este daño en el sistema digestivo puede llevar a manifestaciones en diversas partes del cuerpo, incluida la cavidad oral.
Señales tempranas en la boca: el papel del dentista
Uno de los aspectos más interesantes de la relación entre la celiaquía y la salud oral es que las manifestaciones bucales pueden ser uno de los primeros signos de la enfermedad. Los dentistas desempeñan un papel crucial en el diagnóstico temprano de la celiaquía, ya que problemas como el daño en el esmalte, las aftas bucales recurrentes o la sequedad en la boca pueden ser indicadores de que algo no está bien en el sistema inmunológico.

Principales problemas bucales derivados de la celiaquía
A continuación, te detallamos cómo la celiaquía puede afectar a tu salud bucal y qué síntomas es importante reconocer:
Daño en el esmalte dental
El esmalte dental es la capa externa que protege los dientes de las caries y otras agresiones. En las personas celiacas, debido a la malabsorción de nutrientes como el calcio y el fósforo, el esmalte puede volverse más débil. Esto puede manifestarse como manchas blancas, amarillas o marrones, o como defectos en la superficie de los dientes, tales como picaduras o surcos. Los niños celiacos, en particular, son más susceptibles a estos problemas durante el desarrollo de sus dientes.
Aftas bucales recurrentes
Las aftas bucales o llagas son úlceras dolorosas que pueden aparecer en las encías, la lengua o el interior de las mejillas. Las personas con celiaquía son más propensas a padecer aftas recurrentes, que pueden estar relacionadas con la inflamación crónica que provoca esta enfermedad o con deficiencias nutricionales como la falta de vitamina B12 o hierro. Estas úlceras no solo son dolorosas, sino que también pueden dificultar la alimentación y el habla.
Xerostomía (sequedad bucal) y caries
La celiaquía también puede reducir la producción de saliva, lo que lleva a la xerostomía o sequedad bucal. La saliva es esencial para neutralizar los ácidos en la boca, limpiar los restos de alimentos y prevenir la acumulación de placa bacteriana. Cuando hay menos saliva, el riesgo de caries aumenta considerablemente. Además, la sequedad bucal puede hacer que las encías sean más propensas a inflamarse y a sufrir infecciones.
Glositis y estomatitis
En algunos casos, la celiaquía puede causar inflamación de la lengua (glositis) o de la mucosa bucal (estomatitis). La glositis puede presentarse como una lengua lisa, enrojecida y dolorida, mientras que la estomatitis provoca la inflamación de las encías y el revestimiento de la boca. Estos síntomas pueden estar relacionados con deficiencias nutricionales y la inflamación crónica asociada a la enfermedad.
Impacto en los niños: retraso en la erupción dental
En los niños, la celiaquía puede afectar tanto la erupción de los dientes de leche como de los dientes permanentes. Debido a la mala absorción de nutrientes como el calcio y la vitamina D, los dientes pueden tardar más en salir y ser más susceptibles a las caries.
También es común observar defectos en la estructura del esmalte en los dientes de los niños celiacos, lo que puede hacer que los dientes sean más débiles y propensos a sufrir daños.

Tratamiento y prevención de los problemas bucales en personas celiacas
El tratamiento de los problemas bucales relacionados con la celiaquía comienza con un enfoque integral que involucra tanto una dieta sin gluten como cuidados dentales especializados.
Mantener una dieta libre de gluten
El primer paso en el manejo de la celiaquía es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto es esencial para que el intestino se recupere y pueda absorber los nutrientes necesarios para la salud general y la salud oral. Una dieta libre de gluten reduce la inflamación, mejora la absorción de calcio y otros minerales esenciales y disminuye el riesgo de problemas bucales.
Cuidado dental especializado
En la Clínica Dental Normathy, adaptamos nuestros tratamientos a las necesidades específicas de los pacientes celiacos. Las personas con esta enfermedad pueden requerir aplicaciones de fluoruro para fortalecer el esmalte dental debilitado, tratamientos para combatir la sequedad bucal y productos seguros sin gluten. También es fundamental que los pacientes celiacos utilicen productos dentales que no contengan gluten, ya que algunos dentífricos y enjuagues bucales podrían estar contaminados.
Consejos para una buena higiene bucodental
Es esencial que los pacientes celiacos mantengan una buena rutina de higiene bucal para prevenir problemas dentales. Recomendamos cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y usar hilo dental diariamente. Además, la ingesta de agua es fundamental para mantener una buena hidratación y combatir la sequedad bucal.
Visitas regulares al dentista
En la Clínica Normathy, animamos a nuestros pacientes celiacos a realizar revisiones dentales periódicas. Estas visitas permiten detectar de manera temprana cualquier problema bucal relacionado con la celiaquía y aplicar tratamientos adecuados de manera oportuna. También es importante que los pacientes informen a su dentista sobre su diagnóstico de celiaquía para que los tratamientos se adapten a sus necesidades específicas.
Estilo de vida saludable
Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales como el calcio, la vitamina D, el fósforo y el magnesio es crucial para las personas con celiaquía. Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de dientes y encías saludables. Un estilo de vida saludable no solo mejora la salud bucodental, sino que también fortalece el sistema inmunológico, lo que es especialmente importante en personas con trastornos autoinmunes como la celiaquía.
Impacto de la celiaquía en la salud oral
En la Clínica Dental Normathy, sabemos que la celiaquía puede tener un impacto significativo en la salud oral, pero con los cuidados adecuados es posible minimizar estos efectos. La colaboración entre dentistas, médicos y nutricionistas es clave para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas y prevenir complicaciones. Si tienes celiaquía o sospechas que podrías tenerla, te animamos a visitar nuestra clínica en Las Rozas para recibir una atención dental especializada y adaptada a tus necesidades.
Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.