Pericoronaritis: Causas, síntomas y tratamiento de la inflamación de las encías

Pericoronaritis: Causas, síntomas y tratamiento de la inflamación de las encías

La pericoronaritis es una afección que causa inflamación en los tejidos de la encía alrededor de un diente que está parcialmente erupcionado. Esta condición suele ir acompañada de una infección bacteriana, lo que genera molestias, dolor y, en casos avanzados, pus. Es especialmente común en la erupción de las muelas del juicio, o terceros molares, cuando no tienen suficiente espacio para salir completamente y quedan parcialmente cubiertas por la encía, lo que se conoce como diente semiincluido.

En clínica dental Normathy, ubicada en Las Rozas, tratamos frecuentemente esta patología, que afecta a adolescentes y adultos jóvenes. La prevención y el tratamiento a tiempo son fundamentales para evitar complicaciones mayores.

Tipos de pericoronaritis

La pericoronaritis puede manifestarse de diferentes formas. La pericoronaritis aguda congestiva o serosa es la fase inicial, donde el área afectada muestra hinchazón, enrojecimiento y cierta incomodidad, pero sin la presencia de pus. Si no se trata, puede progresar a una pericoronaritis aguda supurativa, una forma más grave donde la infección bacteriana produce pus, acompañado de dolor intenso, fiebre y malestar general. En casos crónicos, los síntomas pueden ser más leves, pero persistentes, lo que a veces lleva a que el paciente no busque tratamiento hasta que la afección se agrava.

Síntomas y complicaciones

Entre los principales síntomas de la pericoronaritis se encuentran el dolor en la zona afectada, la inflamación de la encía y la dificultad para abrir la boca o masticar con normalidad. En casos avanzados, puede aparecer pus, mal aliento, fiebre y ganglios linfáticos inflamados. La falta de tratamiento puede derivar en complicaciones más serias, como la formación de abscesos, celulitis facial o infecciones que se extienden al hueso mandibular (osteomielitis). Estas complicaciones pueden afectar la calidad de vida del paciente, generando un dolor constante y dificultades para realizar actividades cotidianas como comer y dormir.

Causas y factores de riesgo

El principal factor que desencadena la pericoronaritis es la erupción incompleta de un diente, especialmente de las muelas del juicio. La acumulación de restos de comida y bacterias bajo el colgajo de encía que cubre parcialmente el diente crea un ambiente propicio para el desarrollo de infecciones. Además, una higiene oral deficiente o un sistema inmunológico debilitado pueden aumentar el riesgo de padecer esta condición. También, los dientes mal alineados o que no erupcionan correctamente dificultan la limpieza, lo que favorece la acumulación de placa y bacterias.

Prevención y tratamiento

La prevención de la pericoronaritis pasa, principalmente, por mantener una buena higiene bucal, cepillarse al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuagues bucales para eliminar restos de comida y bacterias. Además, las visitas regulares al dentista permiten monitorear el estado de las muelas del juicio y detectar cualquier signo de inflamación antes de que se convierta en un problema mayor. En algunos casos, cuando no hay suficiente espacio en la mandíbula para la erupción de las muelas del juicio, el dentista puede recomendar su extracción preventiva para evitar futuras complicaciones.

Cuando la pericoronaritis ya está presente, el tratamiento incluye la administración de antibióticos y antiinflamatorios para controlar la infección y reducir la inflamación. Una limpieza profunda de la zona afectada también es crucial para eliminar bacterias y restos de comida. Si el diente sigue sin erupcionar completamente, puede ser necesario retirar el colgajo de encía que lo cubre o, en casos más severos, optar por la extracción del diente afectado.

Cuidados postratamiento

Después de tratar la pericoronaritis, es fundamental seguir las indicaciones del dentista para asegurar una recuperación adecuada. Se recomienda evitar alimentos duros o picantes que puedan irritar la zona afectada, y mantener una higiene rigurosa con enjuagues antisépticos para prevenir nuevas infecciones. Además, es importante asistir a las revisiones posteriores al tratamiento para evaluar la cicatrización y asegurarse de que no haya recurrencias.

Muelas del juicio y pericoronaritis

La relación entre las muelas del juicio y la pericoronaritis es estrecha. Dado que estos dientes suelen erupcionar en la última etapa de la adolescencia o en la adultez temprana, cuando a menudo no hay suficiente espacio en la mandíbula, es común que queden parcialmente atrapados bajo la encía. Esta situación favorece la acumulación de bacterias y la inflamación de los tejidos circundantes, lo que puede llevar a la aparición de la pericoronaritis. En muchos casos, la extracción de las muelas del juicio es la mejor opción para evitar problemas recurrentes y más graves en el futuro.

Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.

COMPARTE ESTO

Redacción

21/10/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *