Candidiasis oral: causas, síntomas, tratamiento y prevención

Candidiasis oral: causas, síntomas, tratamiento y prevención

La salud bucodental va mucho más allá de tener dientes sanos y una sonrisa estética. Existen infecciones que pueden afectar de forma seria la cavidad oral y una de las más frecuentes es la candidiasis oral, también conocida como muguet.

En Normathy, clínica dental en Las Rozas, recibimos con frecuencia pacientes que acuden preocupados por molestias en la boca que, tras la valoración profesional, corresponden a esta infección fúngica. A continuación, te explicamos en detalle qué es, por qué aparece, cómo se trata y qué medidas puedes tomar para prevenirla.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral es una infección causada por el hongo Candida albicans, un microorganismo que habita de forma natural en la boca, el aparato digestivo y la piel sin causar problemas. Sin embargo, en determinadas circunstancias, este hongo puede crecer de manera descontrolada y provocar síntomas molestos e incluso dolorosos.

Afecta principalmente a la mucosa oral, la lengua y, en algunos casos, al paladar o la garganta. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más común en bebés, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas o con el sistema inmunitario debilitado.

Causas principales de la candidiasis oral

El desarrollo de esta infección suele estar relacionado con un desequilibrio de la microbiota oral o con la bajada de defensas del organismo. Los factores de riesgo más frecuentes son:

  • Tratamientos con antibióticos de amplio espectro, que alteran la flora bacteriana natural y favorecen la proliferación del hongo.
  • Enfermedades sistémicas como diabetes mal controlada, VIH/SIDA, cáncer o lupus.
  • Uso prolongado de corticoides (ya sea en comprimidos, inhaladores para el asma o tratamientos inmunosupresores).
  • Prótesis dentales mal ajustadas o sin la higiene adecuada, que crean un ambiente propicio para la infección.
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol, que alteran la mucosa oral y reducen las defensas locales.
  • Sequedad bucal (xerostomía), ya sea por medicamentos, edad o tratamientos médicos como la radioterapia.
  • Embarazo y cambios hormonales, que modifican la microbiota y la respuesta inmune.

Síntomas de la candidiasis oral

La candidiasis oral puede manifestarse de distintas formas, aunque los signos más característicos son:

  • Aparición de placas o manchas blancas o amarillentas en la lengua, el interior de las mejillas, el paladar o la garganta.
  • Dolor, ardor o sensación de quemazón en la boca.
  • Alteración del gusto o pérdida parcial del sentido del gusto.
  • Dificultad al tragar o incluso al hablar, en casos más avanzados.
  • Halitosis (mal aliento) persistente.

En bebés, además, puede provocar rechazo al alimento y llanto durante la lactancia.

Cuando la infección no se trata a tiempo, puede extenderse a la faringe o al esófago, lo que complica su tratamiento y puede requerir atención hospitalaria, especialmente en personas inmunodeprimidas.

Tratamiento de la candidiasis oral

El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la infección. Entre las opciones más comunes encontramos:

  1. Antifúngicos tópicos
    • Enjuagues o geles orales con principios activos antifúngicos.
    • Recomendados para casos leves o moderados.
  2. Antifúngicos sistémicos
    • Como el fluconazol, administrados por vía oral o intravenosa.
    • Indicados en infecciones recurrentes, graves o resistentes a tratamientos tópicos.
  3. Tratamiento de la causa subyacente
    • Ajustar prótesis dentales.
    • Mejorar el control de enfermedades como la diabetes.
    • Revisar la medicación con el médico tratante.

En Normathy siempre realizamos una valoración personalizada, ya que la candidiasis oral puede ser un síntoma de una enfermedad sistémica más compleja.

Prevención: cómo evitar la candidiasis oral

La mejor forma de protegerse es combinando una higiene bucal adecuada con hábitos de vida saludables. Te recomendamos:

  • Cepillarte los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental o cepillos interdentales.
  • Realizar enjuagues con colutorios adecuados, especialmente si usas inhaladores de corticoides.
  • Limpiar y desinfectar diariamente las prótesis dentales, además de revisarlas periódicamente en la clínica.
  • Mantener una alimentación equilibrada, reduciendo el consumo de azúcares, ya que estos favorecen la proliferación del hongo.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Controlar de forma estricta enfermedades como la diabetes.
  • No automedicarte con antibióticos y seguir siempre las pautas del médico.
  • Acudir a revisiones dentales periódicas para detectar cualquier signo temprano de infección.

Candidiasis oral en bebés y personas mayores

  • En bebés, la candidiasis oral es muy común durante los primeros meses de vida. Suele detectarse por la aparición de placas blancas en la lengua y encías, y en ocasiones dificulta la lactancia.
  • En personas mayores, es más frecuente debido al uso de prótesis y a la menor producción de saliva. En este grupo de edad, es importante prestar atención a la higiene oral y a la adaptación correcta de las prótesis.

Contacta con nuestro equipo en Normathy

La candidiasis oral es una infección frecuente pero que puede controlarse y prevenirse con los cuidados adecuados. No obstante, cuando aparece de forma recurrente o persistente, puede ser un signo de alerta de otras enfermedades que requieren atención médica.

Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.

COMPARTE ESTO

Redacción

21/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *