Los riesgos del abuso de antibióticos en odontología: una llamada a la responsabilidad

Los riesgos del abuso de antibióticos en odontología: una llamada a la responsabilidad

En Clínica Dental Normathy, ubicada en Las Rozas, sabemos que los antibióticos son una herramienta imprescindible en la odontología moderna. Nos permiten controlar infecciones graves, proteger a pacientes vulnerables y evitar complicaciones potencialmente serias tras determinados tratamientos.

Sin embargo, cuando se prescriben sin necesidad o se utilizan de forma inadecuada, los riesgos para la salud del paciente y para la salud pública son muy serios. Hoy, en el blog de Normathy, abordamos en profundidad este tema crucial.

¿Por qué existe abuso de antibióticos en odontología?

El abuso de antibióticos no es un problema exclusivo de la odontología, pero sí es especialmente delicado en nuestra especialidad por varias razones:

  • Expectativa de los pacientes: Muchos pacientes asocian cualquier dolor dental con infección, y solicitan antibióticos incluso cuando el problema requiere un tratamiento mecánico o quirúrgico (como una endodoncia o un drenaje).
  • Prescripción preventiva excesiva: Algunos profesionales, por exceso de prudencia o presión asistencial, prescriben «por si acaso» sin que exista una infección activa que lo justifique.
  • Automedicación: Algunos pacientes recurren a antibióticos sobrantes de tratamientos anteriores, sin consultar al odontólogo.

Consecuencias graves del abuso de antibióticos

El uso innecesario de antibióticos no solo es ineficaz, sino que puede tener consecuencias graves y, en algunos casos, irreversibles:

  1. Resistencia bacteriana

El principal riesgo es el desarrollo de bacterias multirresistentes. Cuando las bacterias se exponen repetidamente a antibióticos, desarrollan mecanismos de defensa que las hacen resistentes a su acción. Esto complica el tratamiento de futuras infecciones, no solo dentales, sino en cualquier parte del cuerpo.

La OMS ha calificado la resistencia antimicrobiana como una de las principales amenazas para la salud global.

  • Efectos secundarios sistémicos
    • Problemas gastrointestinales (náuseas, diarrea, disbiosis intestinal).
    • Alergias medicamentosas que, en casos graves, pueden derivar en reacciones anafilácticas.
    • Alteraciones de la flora vaginal.
    • Interacciones peligrosas con otros medicamentos, especialmente en pacientes polimedicados.
  • Retraso en el tratamiento correcto

El uso de antibióticos puede enmascarar temporalmente los síntomas, pero no resuelve el origen del problema (por ejemplo, una caries profunda o un absceso). Esto puede retrasar el tratamiento definitivo y agravar el problema inicial.

¿Cuándo están realmente indicados los antibióticos en odontología?

En Clínica Dental Normathy seguimos estrictamente las guías clínicas basadas en la evidencia científica. Los antibióticos solo están indicados en situaciones concretas como:

  • Infecciones bacterianas activas como abscesos dentales, celulitis facial, infecciones periapicales graves o periodontitis agresivas.
  • Procedimientos quirúrgicos invasivos en pacientes con factores de riesgo (inmunodeprimidos, pacientes con válvulas cardíacas, prótesis articulares o antecedentes de endocarditis bacteriana).
  • Profilaxis en pacientes vulnerables donde el riesgo de infección sistémica es elevado.

Buenas prácticas en el uso de antibióticos en odontología

Desde Normathy, insistimos en la importancia de:

  • Realizar un diagnóstico certero: Identificar si hay infección bacteriana activa o no.
  • Priorizar los tratamientos locales: Drenajes, tratamientos de conducto, cirugía periodontal, limpieza profesional.
  • Seguir los protocolos clínicos actualizados: Basados en evidencia científica y adaptados al perfil de riesgo del paciente.
  • Educación al paciente: Informar al paciente sobre los riesgos de automedicarse o solicitar antibióticos innecesarios.

Responsabilidad compartida: lo que el paciente debe saber

El paciente desempeña un papel fundamental en el uso racional de los antibióticos. Es importante que entienda que no debe automedicarse ni reutilizar medicamentos sobrantes de tratamientos anteriores, ya que cada situación clínica requiere una valoración específica. Cuando el odontólogo prescribe un tratamiento antibiótico, es esencial cumplir rigurosamente con la pauta indicada, respetando tanto las dosis como la duración completa del tratamiento.

Dejar el tratamiento a medias puede favorecer la aparición de bacterias resistentes. Además, mantener revisiones periódicas con el odontólogo permite detectar y tratar precozmente cualquier problema antes de que evolucione a una infección grave que pueda requerir el uso de antibióticos. Ante cualquier síntoma nuevo o empeoramiento, el paciente siempre debe consultar a su dentista y evitar tomar decisiones por su cuenta.

La educación, nuestra mejor herramienta contra el abuso

En Clínica Dental Normathy trabajamos activamente en la educación de nuestros pacientes para que comprendan que, en la mayoría de los casos, los problemas dentales como caries, pulpitis, abscesos o periodontitis no se resuelven con antibióticos, sino mediante tratamientos locales realizados por el odontólogo. Cuanto antes se actúe con el tratamiento adecuado, menor será la probabilidad de que la infección avance y sea necesario recurrir a medicación.

Además, es importante concienciar de que la salud bucodental no puede separarse de la salud general, y el uso racional de los antibióticos es una responsabilidad de todos. Solo a través de una adecuada información y colaboración entre profesionales y pacientes conseguiremos reducir el abuso de estos medicamentos y proteger su eficacia de cara al futuro.

El futuro: nuevos enfoques y el papel de la odontología responsable

Cada vez más, los odontólogos nos apoyamos en herramientas diagnósticas avanzadas, cultivos microbiológicos y técnicas de imagen que permiten personalizar los tratamientos y reducir el uso innecesario de antibióticos.

La investigación en odontología también está explorando alternativas como la terapia fotodinámica, los probióticos orales y nuevos agentes antimicrobianos tópicos para reducir la carga bacteriana sin generar resistencia.

En Clínica Dental Normathy asumimos un firme compromiso con el uso responsable de los antibióticos. Nuestra prioridad es ofrecer a cada paciente el tratamiento más eficaz y seguro, evitando riesgos innecesarios. El abuso de antibióticos es un problema de salud global, pero juntos, profesionales y pacientes, podemos frenarlo. Consultar siempre con un odontólogo cualificado es la mejor garantía para proteger tanto la salud bucodental como la salud general.

Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.

COMPARTE ESTO

Redacción

17/06/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *