La regeneración ósea aplicada a Odontología y Estomatología consiste en recuperar el hueso perdido, ya sea con hueso propio del paciente (autólogo), xenainjerto, o la mezcla de ambos.
La regeneración ósea permite al paciente recuperar el hueso dental perdido
¿En qué consiste el procedimiento de regeneración ósea?
El procedimiento consiste en reconocer el defecto óseo, mediante una radiografía y, luego, elegir la técnica más adecuada para cada caso.
En caso de usar hueso autólogo se puede emplear en bloque o en virutas óseas, usando una malla ósea para proteger el injerto realizado. En caso de usar semi injerto o una mezcla de hueso autólogo, el injerto se protege también mediante una malla o membrana.
¿Cuándo debe realizarse una regeneración ósea y por qué?
Se recomendará realizar una regeneración ósea en casos de defecto estético y en los casos que requieren igualar una corona con el diente vecino adyacente al implante dental.
¿Qué beneficios aporta la regeneración ósea al paciente?
La regeneración ósea permite que se acumule menos comida, facilita la higiene bucal y, estéticamente, aporta una mejor armonía bucal.