El uso del chupete en bebés y niños pequeños es una práctica común que trae consigo beneficios y riesgos. Si bien puede ser un recurso valioso para calmar y consolar al bebé, el uso prolongado del chupete puede llevar a una serie de problemas bucales, como la deformación de los dientes y alteraciones en el desarrollo del paladar. Por eso, queremos hablar de ello en el blog de la Clínica Dental Normathy, ubicada en Las Rozas de Madrid.
En este artículo vamos a explorar en detalle los beneficios, riesgos y contraindicaciones del uso del chupete, así como el hábito de chuparse el dedo y sus implicaciones bucales.
Beneficios del chupete
Calma y consuelo
El chupete es un elemento reconfortante que ayuda a calmar a los bebés, reduciendo el llanto y ayudándolos a dormir mejor. Su uso puede ser especialmente útil durante momentos de estrés o incomodidad, como durante los procedimientos médicos o en viajes largos.
Reducción del riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Algunos estudios sugieren que el uso del chupete durante el sueño puede reducir el riesgo de SMSL. La teoría es que el chupete ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas y mejora la posición de la lengua y la boca durante el sueño.
Riesgos y contraindicaciones del chupete
Alteración en la colocación de los dientes
El uso prolongado del chupete puede causar maloclusiones, es decir, problemas en la alineación de los dientes. Entre estos problemas se encuentran la mordida abierta, donde los dientes frontales superiores e inferiores no se tocan cuando la boca está cerrada, y la mordida cruzada, donde los dientes superiores no se alinean correctamente con los dientes inferiores.
Alteraciones del paladar
El uso continuo del chupete puede afectar el desarrollo del paladar, llevando a una condición conocida como «paladar ojival». En esta condición, el paladar se vuelve más alto y estrecho, lo que puede influir negativamente en el crecimiento y desarrollo facial y dental del niño.
Problemas del habla
El uso excesivo del chupete puede interferir con el desarrollo del habla. Los niños que usan el chupete con frecuencia pueden tener un riesgo mayor de desarrollar problemas de pronunciación y de retrasos en el desarrollo del lenguaje.
Infecciones
El uso del chupete también puede aumentar el riesgo de infecciones orales y del oído medio. Las bacterias pueden acumularse en el chupete, especialmente si no se limpia adecuadamente.

Hábito de chuparse el dedo
El hábito de chuparse el dedo es otro comportamiento común en los niños que puede tener efectos similares a los del uso prolongado del chupete.
Riesgos de chuparse el dedo
- Deformación de los dientes: Al igual que con el chupete, chuparse el dedo puede llevar a maloclusiones, como la mordida abierta y la mordida cruzada.
- Alteraciones del paladar: Chuparse el dedo puede causar el desarrollo del paladar ojival, afectando la forma y funcionalidad del paladar.
- Problemas del habla: El hábito prolongado de chuparse el dedo puede retrasar el desarrollo del habla y causar problemas de pronunciación.
Dificultad para abandonar el hábito
A diferencia del chupete, que puede ser retirado por los padres, chuparse el dedo es un hábito más difícil de controlar y eliminar, ya que el dedo siempre está disponible para el niño.

Recomendaciones
Limitar el uso del chupete
Es recomendable limitar el uso del chupete a los momentos en que el bebé realmente lo necesita para calmarse, como antes de dormir. Los pediatras y dentistas sugieren intentar retirar el chupete alrededor del primer año de vida, y definitivamente antes de los 3 años, para evitar problemas bucales a largo plazo.
Monitoreo del hábito de chuparse el dedo
Los padres deben observar si su hijo sigue chupándose el dedo más allá de los primeros años de vida. Si el hábito persiste, se pueden implementar estrategias suaves para disuadir al niño, como ofrecer recompensas por no chuparse el dedo o usar coberturas protectoras para los dedos.
Consultar a un profesional
Si se observa cualquier deformación dental o del paladar, es importante consultar a un dentista pediátrico. El profesional, en nuestra clínica Trei, puede ofrecer soluciones y tratamientos específicos para corregir cualquier problema y guiar a los padres en la mejor manera de proceder.
El uso del chupete y el hábito de chuparse el dedo son comportamientos comunes en la infancia que pueden tener tanto beneficios como riesgos. Si bien pueden ser útiles para calmar al bebé, su uso prolongado puede llevar a problemas bucales significativos, incluyendo la deformación de los dientes y alteraciones en el desarrollo del paladar. Es crucial que los padres monitoreen estos hábitos y consulten a profesionales de la salud para prevenir y tratar cualquier complicación que pueda surgir.
Si tuvieras alguna duda respecto al tema o estuvieras interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos una clínica dental situada en Las Rozas en una zona muy accesible y con facilidad de aparcamiento. Estaremos encantados de hacerte una revisión sin coste ni compromiso y resolverte todas las cuestiones que surjan. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 91 064 68 71, el +34 676 93 14 47 o escribiéndonos a info@normathy.com.